Mostrando entradas con la etiqueta BARCOS DE LA ARMADA INVENCIBLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BARCOS DE LA ARMADA INVENCIBLE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de octubre de 2021

BARCOS DE LA ARMADA INVENCIBLE.

 

          EL GALEON.

Un Galeón es una embarcación de madera, `propulsada a vela, grande, pesada, y lenta. Pero a su vez potente, mortífera y destructiva. Su nombre deriva del aumentativo de "galea" (una especie de tiburón parecido al cazón.

Construidas desde la segunda mitad del siglo XV y hasta el siglo XVII, se caracterizaban por ser corta de eslora (largo de unos 30 o 40 metros) y anchas de manga (10 metros). Su gran capacidad de carga, su poderoso armamento y su extraordinaria navegabilidad hicieron del galeón el transporte mas seguro para los grandes viajes transoceánicos. Pero no todo iban a ser ventajas, los galeones eran caros, por eso coexistían con otra multitud de embarcaciones , con características diversas  y mas baratas.

La tripulación de un Galeón de unas 500 toneladas era de alrededor de 100 tripulantes (marineros) y entre 200 a 400 soldados y artilleros.



Un galeon es una ambarcacion a vela, utilizada
________________________________________________

Diferencias entre galeon, galeoncete, galera, galeaza, patache, zabra, urca, falua, nao, carabela y pinaza

Solemos imaginar una Armada mas o menos heterogénea en cuanto a la composición de sus barcos siendo esta una idea muy equivocada. Hasta 11 tipos distintos de embarcaciones conformaron la Armada Invencible y vamos a aclararlo de una vez por todas.

En resumen, la Gran Armada estaba compuesta por:

20 Galeones, 2 Galeoncetes, 42 Naos, 21 Pataches, 28 Urcas, 2 Pinazas, 8 Zabras, 4 Galeazas , 4 Galeras, 10 Carabelas y 7 faluas.
Un total de 148 embarcaciones, con un total de toneladas de 49.589, mientras que los inglesas tenían un total de 227 embarcaciones con un tonelaje de 34.764.

___________________________________________________________________________________

EL GALEONCETE.-
Un Galeoncete es un galeón de menor tamaño al habitual, y de menor calado, algo muy útil para navegar en los estuarios de los ríos y en los puertos fluviales. Su dotación constaba de 50 hombres de mar y entre 50 a 100 soldados.




__________________________________________________________________________________


LA CARABELA.-

De origen probablemente portugués e impulsada a vela era estrecha y alta sobre todo en la popa, que era plana. Se utilizaba principalmente como transporte de alimentos, bebidas y armas. En el episodio de la Armada Invencible no llevada dotación de soldados, solo de marinos, entre 30 y 40.






_________________________________________________________________________________

LA NAO O CARRACA.-
Embarcación de gran porte y volumen de carga, podía desplazar de 100 hasta 500 toneladas. Con un casco mas redondo, tres mástiles y castillos en proa y en popa.  La dotación eran entre 50 y 70 hombres y entre 150 y 200 soldados,



_________________________________________________________________________________

EL PETACHE.-

Embarcación de uno o dos mástiles. De poco calado, unas 30 toneladas. Perfecta para vigilar la costa y normalmente viajaban siempre asociadas a otra embarcaciones de mayor tamaño.
La dotación era de 15 marinos y de 20 a 30 soldados.





________________________________________________________________________________

LA PINAZA.-

Eran embarcaciones de tres palos Una especie de Nao de una sola cubierta, desplazaba alrededor de 100 toneladas y armada de 5 a 16 cañones. De poco calado , rápidas y maniobrables.
Las pinazas estaban construidas íntegramente con madera de pino, de aquí su nombre. Eran de construcción Holandesa . Llevaban una dotación de 15 a 20 hombres de mar, sin gente de guerra a bordo.




___________________________________________________________________________________

LA URCA.-
La urca fue un tipo de embarcación, similar a la fragata, pero de una gran anchura en su centro, y de unos 40 mts. de eslora. Podía ser de carga o de guerra, la gran anchura la hacia una embarcación muy lenta y pesada.
Originaria de los paises bajos , tenia una dotación entre 20 y 60 marinos y podía llevar de 50 a 200 soldados.


_______________________________________________________________________________

LA GALEAZA.-

Es una evolución de la Galera, y de mayor tamaño, podía llevar hasta 300 remeros , entre 200 y 250 soldados y de 100 125 hombres de mar.
Podía navegar a Vela y simultáneamente a remo o solo a remo. Los venecianos fueron los primeros en construirlas , probablemente las cuatro galeazas de de la Armada Invencible fueran de origen veneciano.
Tenían 59 mts de eslora, 9 mts de manga, y un calado de 3,35 mts. Eran embarcaciones de gran porte podían llevar unos 20 cañones y 30 culebrinas.
Llevaban hasta 32 remos por banda y estos remos  llegaban hasta los 15 mts, de largo por lo que se necesitaba de 7 u 8 hombres por remo.


 
_________________________________________________________________________________

LA GALERA REAL.-

Impulsada a vela y a remo, es heredera de la tradición marítima de la antigüedad, su sistema de navegación se remonta a los fenicios y a los griegos. De forma estrecha y alargada podía embestir a las naves enemigas con su espolón de proa. 







LA ZABRA.-
Era una embarcación de de una 200 toneladas, propulsada por velas, e ideal para el transporte de mercancías. Ninguna de las 8 Zabras de la Armada Invencibles transportaban hombres de guerra.
En sus bodegas podían transportar hasta 100 toneladas de mercancías.


__________________________________________________________________________________


LA FALÚA.- 
De una o dos velas latinas, estaban diseñadas para la navegación de cabotaje (bordeando la costa) y de misión auxiliar. La dotación era de 40 hombres de mar sin gente de guerra a bordo.






__________________________________________________________________________


LA GOLETA ATYLA

  Probablemente muchos de vosotros no  sabréis de que barco se trata y de como ha aparecido por aqui, en una pagina de modelismo naval. Pues...